Rehabilitación tras la colocación de una prótesis

17/10/2025
Rehabilitación tras la colocación de una prótesis

Hoy vamos a hablar de la importancia de la rehabilitación tras la colocación de una prótesis, ya sea de rodilla, de cadera, de hombro…

La rehabilitación desde el punto de vista fisioterápico, engloba todas aquellas técnicas y cuidados de un paciente con el fin de recuperar, mantener o mejorar las capacidades físicas que necesita para tener un óptimo estado de salud.

La rehabilitación como concepto se refiere al proceso integral que busca restaurar la función física, mental o cognitiva de una persona que ha sufrido una lesión, enfermedad o discapacidad. El objetivo es ayudar a la persona a recuperar la mayor independencia y autonomía posible en su vida diaria.

Desde la clínica, rehabilitación engloba todas aquellas técnicas de fisioterapia y osteopatía que utilizamos para que la persona recupere lo antes posible su estado de salud y calidad de vida, tras sufrir un accidente, lesión o enfermedad. Guiamos cada paso de la rehabilitación tras la colocación de una prótesis en nuestro centro, con programas personalizados.

Lo primero de todo…

¿Qué es una prótesis y por qué se coloca?

Una prótesis es un dispositivo artificial que se utiliza para reemplazar una parte del cuerpo que falta o que no funciona correctamente.

En el caso de una prótesis de rodilla o cadera que son las más frecuentes y las que más atendemos en las consultas de fisioterapia, se trata de una cirugía para reemplazar la articulación por una articulación artificial.

La cirugía reemplaza las superficies articulares dañadas buscando restaurar la función, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.

El desgaste óseo y articular son las causas principales de la necesidad de colocación de una prótesis.

Las prótesis pueden ser parciales o totales, según si afecta a una parte de la rodilla o cadera o a su totalidad.

Los médicos y cirujanos decidirán si es conveniente y necesaria la colocación de la prótesis en función de la limitación que represente para el paciente: dolor intenso, falta de movilidad, falta de fuerza, dificultad o imposibilidad para realizar las actividades de la vida diaria…

Prótesis de cadera y rodilla

https://palma.fisio-clinics.com/tratamiento-de-fisioterapia-en-protesis-de- cadera-y-rodilla-tratamiento-en-fisioclinics-palma

¿Cómo se lleva a cabo la rehabilitación tras la colocación de una prótesis?

Cabe decir que la rehabilitación tras la colocación de una prótesis debe comenzar poco después de realizar la cirugía, cuanto antes se trabaje la articulación, antes volverá a ser funcional.

En las primeras semanas buscamos:

  • Reducir el dolor y bajar la inflamación y los hematomas existentes tras la intervención quirúrgica.
  • Comenzar a mover de forma suave, lenta y gradual recuperando progresivamente la movilidad, mejorando así la circulación y previniendo la rigidez.
  • Tratar la cicatriz existente con el fin de evitar adherencias y molestias generadas por la misma.
  • Indicar ejercicios para casa que se irán revisando con el objetivo de ir aumentando gradualmente la movilidad, la fuerza, promover la correcta circulación, etc.

Más adelante… A medida que vayamos reduciendo la inflamación y aumentando la movilidad deberemos:

  • Trabajar la fuerza muscular activando y tonificando los músculos implicados.
  • Continuar aumentando la movilidad en los últimos grados y realizar actividades funcionales buscando el retorno a las actividades cotidianas.
  • Readaptación a mayores esfuerzos y a la actividad física requerida.

La rehabilitación tras la colocación de una prótesis debe ser temprana, gradual y constante, involucrando de forma continua al paciente en su recuperación para conseguir unas mejoras más rápidas y exitosas.

Cabe decir que el o la fisioterapeuta, trabajará de forma conjunta con médicos, cirujanos y otros profesionales de la salud para guiar al paciente todos en la misma dirección. Es muy importante utilizar las ayudas técnicas necesarias en cada momento del proceso (andador, muletas…) así como mantener una buena higiene en la herida, una dieta equilibrada que ayude a la cicatrización y recuperación y seguir siempre los consejos e indicaciones que vayan pautando los diferentes profesionales sanitarios.
En la clínica, no solo damos importancia a la rehabilitación posterior a la colocación de una prótesis, sino también a la prehabilitación, es decir, a la preparación de la zona para ser intervenida quirúrgicamente, buscando que la articulación y la zona afecta llegue a la operación en las mejores condiciones y que la recuperación posterior sea más llevadera y exitosa.

¿Necesitas ayuda con tu recuperación? Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos de forma personalizada.

 

Rehabilitación prótesis de cadera

Rehabilitación para prótesis de cadera

Rehabilitación para prótesis de rodilla

Rehabilitación para prótesis de rodilla

 

 

 

 

 

Tratamiento para el esguince de tobillo

Tratamiento para el esguince de tobillo

Hoy traemos una patología muy común en nuestra consulta y cómo la fisioterapia y la osteopatía pueden ayudar a su resolución. Lo primero de todo… ¿QUÉ ES EL ESGUINCE DE TOBILLO? La forma más frecuente es el esguince del ligamento lateral externo, que suele producirse...

Drenaje linfático manual y presoterapia, una gran combinación

Drenaje linfático manual y presoterapia, una gran combinación

Llega el Verano y con ello la hinchazón y pesadez de piernas aumenta, gracias al drenaje linfático manual (DLM) y su combinación con presoterapia estas molestias pueden disminuir. ¿Qué es el drenaje linfático manual? Cuando hablamos de drenaje linfático manual como su...

Punción seca ¿qué es?

Punción seca ¿qué es?

La punción seca sumada a otras técnicas fisioterápicas es la mejor opción para combatir las dolencias que generamos en el día a día debido a malas posturas, sobreesfuerzos, estrés y/o gestos repetitivos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *