Electrolisis percutánea en fisioterapia: qué es, beneficios y patologías que trata

17/10/2025
Electrólisis percutánea

La electrolisis percutánea en fisioterapia es una técnica avanzada y cada vez más utilizada en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. En nuestra clínica, hemos incorporado esta herramienta innovadora para mejorar el abordaje de múltiples patologías y acelerar la recuperación de nuestros pacientes.

Incorporamos nuevo aparataje a la clínica y en este caso es el nuevo equipo EPTE: EPTE II Bipolar System con certificado sanitario.

Con este dispositivo podemos realizar tratamientos de:

  • Electrolisis percutánea (EPTE son las siglas que hacen referencia a electrolisis percutánea terapéutica).
  • Neuromodulación percutánea.
  • Terapia transcraneal.

Hoy nos vamos a centrar en hablar de la electrolisis percutánea en fisioterapia; un nuevo tratamiento que hemos incorporado en nuestro día a día en la clínica.

La electrolisis percutánea ecoguiada es ampliamente conocida como EPI (electrolisis percutánea intratisular).

Pero… ¿a qué nos referimos al hablar de electrolisis percutánea?

EPI, EPTE, electrolisis percutánea en fisioterapia, electrolisis percutánea intratisular, electrolisis percutánea ecoguiada, electrolisis percutánea terapéutica… son múltiples maneras de referirse a un tratamiento o técnica de fisioterapia que utiliza una corriente galvánica para tratar lesiones a través de una aguja, la cual se introduce en el cuerpo humano guiada por un aparato de ecografía.

Gracias a la introducción de la corriente, se va a producir una respuesta tisular que va a favorecer la recuperación del tejido dañado en un tiempo más corto con una gran efectividad. Se produce un proceso inflamatorio local que permite la reparación del tejido afectado, un aumento de la vascularización y un potente efecto analgésico.

Electrólisis percutánea en fisioterapia

¿Qué beneficios aporta la elétrolisis percutánea intratisular?

  • Es un tratamiento muy específico que va directamente al foco lesional, ya que se realiza a través de una aguja constantemente controlada gracias a la imagen emitida por el ecógrafo.
  • Se genera un proceso inflamatorio local que ayuda a la activación de la recuperación temprana de una patología o lesión.
  • Tiene una gran efectividad y un bajo porcentaje de recidivas o recaídas.
  • Es mínimamente invasiva y dolorosa habiendo mejorado a lo largo de los años la técnica y los aparatajes,mejorando así sus resultados y reduciendo la percepción dolorosa (el nuevo equipo EPTE trabaja con mayores tiempos de aplicación lo que permite intensidades/dosis más bajas con grandes resultados).
  • Produce una mejoría instantánea del tejido y con ello del bienestar del paciente.

 

¿Para qué patologías o lesiones es beneficiosa la electrolisis percutánea o EPI?

  • Sus mayores estudios y resultados son descritos en las tendinopatías, tanto de tipo agudo (recientes) como crónicas: Tendinopatías rotulianas, aquíleas, epicondilitis, tendinitis del supraespinoso, tendinitis de la pata de ganso…
  • Fascitis o fasciopatías plantares
  • Roturas o distensiones musculares
  • Esguinces de tobillo, rodilla, muñeca…
  • Periostitis tibial
  • Pubalgias
  • Síndrome del corredor
  • Bursitis de cadera, rodilla, hombro…
  • Fibrosis quirúrgicas

Es difícil establecer un número determinado de sesiones necesarias para cada lesión, pero cabe decir, que la electrolisis percutánea aplicada de 3 a 5 sesiones junto con otro amplio abanico de técnicas de fisioterapia de las que disponemos, suele ser suficiente para mejorar el dolor y la lesión del paciente.

La EPI es una técnica que utilizamos últimamente en la clínica gracias al EPTE II Bipolar System, viendo desde su primera aplicación mejorías significativas en las dolencias de nuestros pacientes.

En resumen, la electrolisis percutánea en fisioterapia más comúnmente conocida como EPI, es una técnica eficaz que complementa otros tratamientos que aplicamos en nuestra consulta, como la neuromodulación percutánea o la terapia manual avanzada.

En definitiva, si estás buscando un tratamiento eficaz, mínimamente invasivo y basado en evidencia científica, la electrolisis percutánea en fisioterapia es una opción que cada vez más profesionales y pacientes eligen por sus excelentes resultados.

Nota: si deseas conocer más sobre esta técnica basada en evidencia, puedes consultar este artículo de la Universidad Europea sobre electrólisis percutánea.

Electrólisis percutánea en fisioterapia

 

 

 

 

 

Fisioterapia y osteopatía para tratar la ciática

Fisioterapia y osteopatía para tratar la ciática

La ciatalgia o la ciática como se conoce comúnmente, es un dolor que generalmente comienza en la zona lumbar y expande por la zona glútea y posterior de la pierna. Los pacientes la describen como un dolor rabioso e incapacitante que llega a bajarles incluso hasta el...

La fisioterapia y la ecografía

La fisioterapia y la ecografía

¿Qué es la ecografía en fisioterapia y por qué se utiliza? Yo, Paula Eguizábal, llevo meses formándome en ecografía músculo-esquelética aplicada al campo de la fisioterapia. La ecografía en fisioterapia nos permite valorar las estructuras del sistema músculo...

Fisioterapia para la atrofia muscular

Fisioterapia para la atrofia muscular

Atrofia muscular… ¿qué es? Hablar de atrofia muscular es hablar de una pérdida o desgaste del tejido muscular y con ello de su fuerza y potencia. Si existe una pérdida de masa muscular, existirá una pérdida de la fuerza de dicho o dichos músculos. Por lo tanto: la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *