La importancia del ejercicio terapéutico

07/10/2025
El ejercicio terapéutico y la fisioterapia

¿Qué es el ejercicio terapéutico?

El ejercicio terapéutico podemos definirlo como: “La prescripción de un programa de actividad física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal, con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la Salud”.

Consiste en la realización de una serie de ejercicios por parte del paciente, descritos y pautados por el fisioterapeuta, con el fin de ayudarle a aliviar los síntomas y dolencias que pueda tener o a mantener un estado óptimo de salud y condición física.

Qué es el ejercicio terapéutico

Varios estudios publicados concluyen en que el ejercicio terapéutico es beneficioso para las personas que presentan dolor o enfermedades de tipo crónico así como para ayudar y aliviar las alteraciones a nivel músculo-esquelético y trabajar el sistema cardiopulmonar.

  • Se ha visto una fuerte evidencia científica de mejora en pacientes con artritis y artrosis, gracias al entrenamiento aeróbico y de fortalecimiento muscular, reduciendo así el dolor del paciente.
  • En los dolores cervicales y de espalda, el ejercicio terapéutico ayuda fundamentalmente en el dolor subagudo y crónico, mejorando su efecto si se combina con tratamientos de terapia manual.
  • El ejercicio terapéutico pautado tras traumatismos severos con fisuras o fracturas, es necesario para volver a recuperar la calidad de vida previa al traumatismo y conseguir un correcto estado de salud.
  • Por otro lado, en personas con cardiopatías existe una fuerte evidencia de la mejora de su capacidad pulmonar y de realizar ejercicio, realizando entrenamientos aeróbicos de forma rutinaria, así como pacientes con EPOC mejoran la disnea y la capacidad aeróbica entrenando también con ejercicios de fuerza de extremidades.

¿En qué puede ayudar el ejercicio terapéutico?

  • Como vemos, el ejercicio terapéutico correctamente indicado y realizado puede beneficiar en dolores agudos pero sobre todo en dolores subagudos o crónicos, es decir, dolores de larga evolución que pueden limitar en nuestro día a día.
  • Ayuda a mejorar el estado de una lesión/patología pudiendo acelerar el proceso de “curación”.
  • Aumenta la condición física del individuo así como la estructura, la función y el metabolismo muscular.
  • Disminuye la grasa corporal.
  • Disminuye el riesgo de enfermedad y sus síntomas.
  • Disminuye el riesgo de discapacidad y muerte.
  • Mejora la función cardíaca y la presión arterial mejorando así la eficiencia respiratoria y la capacidad pulmonar.
  • Aumenta la fuerza, la resistencia y mejora la movilidad-flexibilidad.
  • Reduce la aparición de fatiga.
Ejercicios terapéuticos

https://www.spine-health.com/es/bienestar/ejercicio-fisico/ejercicios-aerobicos-bajo-impacto

Cualquier persona puede realizar ejercicio terapéutico, pero siempre supervisado por su fisioterapeuta o profesional sanitario quién indicará la rutina más adecuada para el paciente, de forma personal e individualizada.

El objetivo principal es conseguir movimientos y funciones asintomáticas, restableciendo y mejorando el bienestar de sistema músculo-esquelético y cardio-pulmonar del organismo. El ejercicio terapéutico comprende la prevención de las disfunciones así como el desarrollo, mejoría, restablecimiento o mantenimiento de:

  • La fuerza
  • La resistencia física aeróbica y la capacidad cardiovascular
  • La movilidad y flexibilidad
  • La estabilidad
  • La relajación
  • La coordinación, el equilibrio y las destrezas funcionales

El ejercicio terapéutico puede comprender disciplinas como Pilates, Espalda Sana, Hipopresivos, Entrenamiento funcional… ejercicios y actividades que correctamente pautadas puede ser altamente beneficiosas para los pacientes. En la clínica lo sabemos y damos importancia a la realización en numerosas ocasiones de ejercicios durante nuestras sesiones de fisioterapia o marcándolos para una realización domiciliaria, todo ello con el fin de aumentar los efectos del tratamiento fisioterápico y conseguir la mayor mejoría posible. Además, si lo vemos necesario, trabajamos con centros que imparten clases individualizadas o grupales, del tal manera que trabajando conjuntamente desde la clínica con nuestros tratamientos de fisioterapia sumado a la realización de ejercicio terapéutico, buscamos conseguir los mejores resultados en nuestros pacientes.

El ejercicios terapéutico

Fuente:
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fisioterapia-y-ejercicio-terapeutico
https://fisioactividad.com/ejercicio-terapeutico-evidencia-cientifica/

 

 

Fisioterapia y osteopatía para tratar la ciática

Fisioterapia y osteopatía para tratar la ciática

La ciatalgia o la ciática como se conoce comúnmente, es un dolor que generalmente comienza en la zona lumbar y expande por la zona glútea y posterior de la pierna. Los pacientes la describen como un dolor rabioso e incapacitante que llega a bajarles incluso hasta el...

La fisioterapia y la ecografía

La fisioterapia y la ecografía

¿Qué es la ecografía en fisioterapia y por qué se utiliza? Yo, Paula Eguizábal, llevo meses formándome en ecografía músculo-esquelética aplicada al campo de la fisioterapia. La ecografía en fisioterapia nos permite valorar las estructuras del sistema músculo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *