Neuromodulación percutánea

07/10/2025
Neuromodulación percutánea

En esta entrada al blog vamos a hablar sobre una técnica muy estudiada y cada vez más utilizada en las consultas de fisioterapia; la neuromodulación percutánea.

La neuromodulación percutánea (NMP), es una técnica que se engloba dentro de la fisioterapia invasiva, en la cual, se utilizan agujas de punción seca o acupuntura para aplicar impulsos eléctricos de baja frecuencia en puntos neuro-reactivos, como son nervios periféricos o puntos motores musculares, teniendo como objetivo final y principal, modular o regular el sistema nervioso y buscar un alivio del dolor.

Es una técnica segura y precisa ya que como mejor se realiza y debe realizarse es con la ayuda de un ecógrafo que nos va a permitir ir viendo en tiempo real la imagen del cuerpo humano y de las estructuras que debemos abordar.

Cómo es el proceso de neuromodulación percutánea

 

¿Cómo es el proceso de realización de la neuromodulación percutánea?

  • El o la paciente, tras una valoración por parte del fisioterapeuta viendo la necesidad y el beneficio de la realización de neuromodulación percutánea, va a dar su consentimiento para ser tratado mediante este tipo de técnica invasiva.
  • Con la ayuda de un ecógrafo que nos permite ir guiando las agujas hasta la zona exacta del nervio o músculo, vamos a asegurar la precisión y seguridad de la técnica.
  • Se introducen agujas en las áreas específicas del sistema nervioso.
  • A través de estas agujas, se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad.
  • Gracias a esta estimulación eléctrica que en función del objetivo a conseguir se realizará de una manera u otra ateniendo a frecuencia, intensidad, tiempo, etc… se modula la actividad nerviosa restableciendo su correcta función y buscando objetivos y beneficios tales como…

 

Objetivos y beneficios de la neuromodulación percutánea ecoguiada

  • Disminuir el dolor: es muy efectiva para disminuir y aliviar el dolor sobre todo de origen crónico y neuropático.
  • Restablecer la función neuromuscular: mejora la función muscular, el control motor y los patrones de reclutamiento.
  • Ayuda a reducir el tono muscular y la espasticidad.
  • Mejora la movilidad corporal.
  • Promueve la regeneración gracias a la activación del sistema inmunológico y endocrino (acelera la regeneración de tejidos).
  • Aumenta la vascularización y el metabolismo muscular.

Por lo tanto… mejora la calidad de vida del paciente.

 

Beneficios de la neuromodulación percutánea

 

¿En qué patologías está indicada la neuromodulación percuánea?

  • Esguinces de tobillo o de otras zonas corporales
  • Fascitis plantar
  • Síndrome del túnel carpiano u otros atrapamientos nerviosos
  • Tendinopatías como aquílea, rotuliana o del manguito rotador
  • Epicondilitis o epitrocleitis
  • Tenosinovitis de Dequervain
  • Dolores articulares y/o patologías cápsulo-articulares o que generen inestabilidad articular
  • Dolores musculares y alteraciones del tono muscular
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral
  • Síndrome del piramidal
  • Hernias discales o protusiones discales asociadas a radiculopatía (muy útil en ciáticas)
  • Roturas y desgarros musculares
  • Procesos de sensibilización abordando la sensibilidad periférica y central del dolor

La neuromodulación percutánea o NMP es una técnica segura, mínimamente dolorosa y muy avalada por estudios científicos.

Requiere de ciertos estudios por parte del fisioterapeuta que te la realiza, estudios con los que contamos en la clínica para poder utilizarla con nuestros pacientes y ver su mejoría clínica desde la primera sesión.

Gracias a la neuromodulación percutánea el paciente ve un alivio de sus síntomas rápidamente, reduciendo la ingesta de medicamentos y volviendo progresivamente a tener un estado óptimo de salud.

En nuestra clínica trabajamos con diferentes técnicas invasivas como la neuromodulación percutánea y la electrólisis percutánea, buscando siempre el mejor resultado para cada paciente.

 

 

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *