En esta entrada al blog vamos a hablar sobre una técnica muy estudiada y cada vez más utilizada en las consultas de fisioterapia; la neuromodulación percutánea. La neuromodulación percutánea (NMP), es una técnica que se engloba dentro de la fisioterapia invasiva, en...
¿Qué es la fisioterapia?
La confederación mundial de la Fisioterapia la define como el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
¿Qué son las disfunciones somáticas?
Se refiere al deterioro o alteración del sistema músculo-esquelético, de las articulaciones, de las estructuras miofasciales y de los elementos vasculares, linfáticos y neurales, es decir, la afectación de las diferentes partes que componen nuestro cuerpo.
¿Qué es la fisioterapia para nosotros?
«Es el arte de crear MOVIMIENTO con nuestras manos, con nuestras mentes y sobre todo con nuestro corazón, porque el CAMBIO implica movimiento y el movimiento es VIDA».

Especialidades fisioterapéuticas
¿Qué especialidades abordamos en la clínica?
En la clínica tratamos todo tipo de patologías, estudiando cada caso de manera particular para aplicar el tratamiento más adecuado para la dolencia del paciente. Abordamos distintas áreas de la fisioterapia, lo que nos permite escoger en cada caso la mejor opción o combinar varias de ellas para obtener los mejores resultados.

Fisioterapia traumatológica
Es la parte de la Fisioterapia que aborda las patologías del sistema músculo-esquelético de tipo traumático tales como fracturas, luxaciones, tendinopatías, lesiones quirúrgicas, condropatías, artritis, artrosis…

Terapia manual
Es el conjunto de técnicas que se utilizan para evaluar y tratar cualquier alteración corporal articular, nerviosa y/o muscular, y engloba una gran cantidad de técnicas como cinesiterapia (reeducación a través del movimiento), masaje terapéutico, drenaje linfático manual (masaje drenante), estiramientos, etc.

Fisioterapia deportiva
Aborda la rehabilitación y prevención de lesiones acontecidas en la práctica deportiva como pueden ser esguinces, roturas musculares, roturas tendinosas, sobrecargas musculares… así como la readaptación posterior para volver al ejercicio sin secuelas y con una buena condición física.

Fisioterapia VESTIBULAR
Nos ayuda en el tratamiento de pacientes con alteraciones del equilibrio, vértigos, mareos… reentrenando al cerebro mediante diferentes técnicas y ejercicios para que pueda desarrollar estrategias de estabilidad y equilibrio logrando una mejor calidad de vida en nuestros pacientes.

Fisioterapia cráneo-mandibular
Centrada en trabajar con pacientes que presenten disfunciones en la articulación témporo-mandibular (ATM), en la zona craneal y/o cervical, que deriven en la presencia de cefaleas, migrañas, acúfenos, mareos, vértigos, dolor orofacial, dolores cervicales, dorsalgias, inestabilidad cervical, bruxismo…
FISIOTERAPIA INVASIVA
Describe el conjunto de técnicas en las que se utiliza una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos o inyecta fármacos en el tejido músculo-esquelético.
Esta rama de la fisioterapia está indicada para el tratamiento de contracturas y sobrecargas musculares, dolores músculo-esqueléticos, hernias discales, ciática, cérvicobraquialgia, inestabilidad articular…

Punción seca
Se basa en la introducción de una aguja de acupuntura en el cuerpo sin introducir sustancias, provocando un estímulo mecánico con el fin de eliminar puntos dolorosos musculares y con ello liberar la musculatura.

Electropunción
Hace referencia al conjunto de técnicas en las que se hace pasar la corriente eléctrica al tejido subcutáneo o muscular a través de electrodos de aguja, con el fin de eliminar sobrecargas musculares para relajar el músculo en su conjunto, pudiéndose aplicar también en otras estructuras tales como tendones buscando siempre la disminución o eliminación del dolor.

Fibrólisis diacutánea
Es una técnica instrumental que utiliza unos “ganchos” que se aplican sobre la piel para destruir adherencias y corpúsculos irritativos consiguiendo un mayor deslizamiento de los tejidos y una disminución del dolor músculo-esquelético. Indicada en cicatrices, adherencias, algias mecánicas, procesos inflamatorios, fibrosis…

Neuromodelación percutánea
Aplicación de una corriente de baja o media frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas. Se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.

ELECTROLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR
Introducción de corriente galvánica a través de una aguja generando una reacción electroquímica que provoca una inflamación local controlada. Esta inflamación va a estimular el proceso de regeneración y reparación del tejido blando
lesionado ayudando a patologías tales como tendinopatías (tendinitis aquílea, rotuliana, epicondilitis, epitrocleitis, pubalgias, tendinitis del supraespinoso…), fascitis plantares, roturas musculares, esguinces…

Fisioterapia ginecológica y obstétrica
Es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que afectan a la mujer.
También engloba el acompañamiento durante todo el proceso de embarazo, preparando a la mujer para tener un parto óptimo y una buena recuperación postparto (ayuda en preparto, parto y postparto).
Está indicada entre otras aspectos, en la incontinencia urinaria y fecal, el prolapso, el dolor perineal, el estreñimiento, las disfunciones y dolores asociados a la sexualidad, etc.

Fisioterapia oncológica
Es la parte de la fisioterapia que aborda el tratamiento de las consecuencias o secuelas físicas derivadas de la presencia de cualquier tipo de cáncer o neoplasia, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes antes, durante y después de la cirugía si se realiza, así como las secuelas de la quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia.
Se trabajan los tejidos para recuperar su movilidad y elasticidad, abordando la piel, las cicatrices, los problemas articulares y musculares, el linfedema, la conciencia corporal y los problemas posturales, el dolor, la fatiga, la pérdida de masa muscular… siempre de una manera individualizada y personal.
ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA
Desde hace un tiempo los fisioterapeutas utilizan la ecografía en sus consultas como una herramienta eficaz y precisa para alcanzar diagnósticos y tratamientos fiables y exitosos.
La ecografía en fisioterapia nos permite valorar las estructuras del sistema músculo-esquelético con el fin de ver su estado en el momento actual y adaptar nuestros tratamientos a ellos.
De esta manera, podemos ir valorando en cada sesión la evolución de la patología o lesión que presente el paciente. Y además, con la ayuda de un ecógrafo podemos realizar tratamientos invasivos ecoguiados llegando a estructuras que sin ecógrafo no podríamos o sería de difícil acceso, realizando técnicas como son: neuromodulación percutánea, electrolisis percutánea, electropunción, punción seca…
La utilización de ecografía en fisioterapia nos va a permitir conocer la presencia de patologías tales como:
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.
- Bursitis.
- Presencia de esguinces y afectaciones ligamentosas.
- Patología vascular, edemas.
- Atrapamientos nerviosos.
- Formaciones óseas como calcificaciones.
- Patología ósea como fracturas o fisuras.
- Patología articular que puede incluir artrosis o artritis.

Contacto
¿Quieres contactar con nosotros?
Estamos aquí para ayudarte y para disminuir o eliminar las dolencias que puedas tener. Puedes preguntarnos cualquier duda a través de este formulario, llamarnos a la clínica o escribirnos un correo a clinicapaulaeguizabal@gmail.com estaremos encantados de atenderte.
Blog
ÚLTIMAS NOTICIAS, NUEVOS TRATAMIENTOS, ETC.
En esta sección os mantendremos informados de todas las novedades que se produzcan en nuestro centro, de los nuevos tratamientos que vayamos implantando así como de diferentes temas relacionados con la fisioterapia y la osteopatía.
Rehabilitación tras la colocación de una prótesis
Hoy vamos a hablar de la importancia de la rehabilitación tras la colocación de una prótesis, ya sea de rodilla, de cadera, de hombro… La rehabilitación desde el punto de vista fisioterápico, engloba todas aquellas técnicas y cuidados de un paciente con el fin de...
Nuevo servicio de nutrición y dietética en la clínica
Con la llegada de Laura Gullón Peque, incorporamos el servicio de nutrición y dietética en la clínica, con el objetivo de ayudarte a mejorar tu salud de forma personalizada. Esta entrada al blog la vamos a utilizar para hablar de Laura, nutricionista y dietista. Laura...